Maderoterapia Benidorm
Maderoterapia en Benidorm con Manicool.
¿Qué es la maderoterapia?
Si buscas un tratamiento efectivo y natural para reducir celulitis, tonificar tu piel y mejorar tu circulación, la maderoterapia es para ti. A través del masaje con herramientas de madera, ayudamos a drenar toxinas, estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza de tu piel.
¿Cómo funciona?
La maderoterapia es una técnica natural que utiliza herramientas de madera especialmente diseñadas para estimular el cuerpo, ayudando a reducir celulitis y grasa localizada al mejorar la circulación y romper los depósitos de grasa. Además, contribuye a tonificar y reafirmar la piel, promoviendo la producción de colágeno y elastina para un aspecto más firme y uniforme.
Este tratamiento también activa el sistema circulatorio y linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas y reduciendo la retención de líquidos. Como beneficio adicional, la presión y los movimientos específicos de la maderoterapia relajan los músculos y alivian tensiones, brindando una sensación de bienestar general.


¿Para qué sirve la maderoterapia?
La maderoterapia es una técnica de masaje que utiliza instrumentos de madera diseñados para estimular la circulación, moldear el cuerpo y mejorar la apariencia de la piel. Se ha convertido en un tratamiento altamente demandado por sus múltiples beneficios estéticos y terapéuticos. Su enfoque principal es reducir la celulitis, tonificar la piel, mejorar la circulación y aliviar tensiones musculares, proporcionando bienestar general.
Reducción de celulitis
Uno de los principales usos de la maderoterapia es ayudar en la reducción de la celulitis y la grasa acumulada en zonas difíciles como piernas, glúteos, abdomen y brazos. Mediante movimientos específicos y el uso de rodillos y copas de madera, se logra romper los depósitos de grasa y activar el metabolismo celular. Como resultado, se mejora la textura de la piel, disminuyendo visiblemente la piel de naranja y logrando un aspecto más uniforme.
Tonificación y reafirmación de la piel
Además de eliminar grasa, la maderoterapia estimula la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para la firmeza y elasticidad de la piel. Esto hace que el tratamiento sea ideal para quienes buscan mejorar la tonicidad y recuperar la firmeza perdida, ya sea por el envejecimiento, la pérdida de peso o cambios hormonales.
Activación de circulación y drenaje linfatico
El masaje con herramientas de madera mejora el flujo sanguíneo, lo que favorece una mejor oxigenación de los tejidos y ayuda a eliminar toxinas acumuladas en el organismo. Además, activa el sistema linfático, contribuyendo a la eliminación de líquidos retenidos, lo que reduce la hinchazón y mejora la sensación de ligereza en el cuerpo.
Relajación muscular y alivio del estrés
Más allá de sus beneficios estéticos, la maderoterapia tiene un efecto terapéutico. Sus movimientos profundos y repetitivos relajan los músculos, alivian contracturas y reducen la tensión acumulada por el estrés diario. Esto la convierte en una excelente opción para quienes buscan una experiencia de bienestar y relajación, además de sus efectos moldeadores.
Resultados visibles y duraderos
Desde las primeras sesiones se pueden notar mejoras en la textura de la piel y la sensación de ligereza en el cuerpo. Para obtener resultados más duraderos, se recomienda complementar con hábitos saludables como una alimentación equilibrada y actividad física regular.
Pide tu cita para maderoterapia
¿Quieres reducir celulitis, tonificar tu piel y mejorar tu circulación? En Manicool Benidorm, te ofrecemos el tratamiento de maderoterapia, una técnica natural y efectiva para moldear el cuerpo, activar el drenaje linfático y reafirmar la piel.
Maderoterapia durante el embarazo
Beneficios de la maderoterapia durante el embarazo
El embarazo es una etapa en la que el cuerpo experimenta múltiples cambios físicos y hormonales, lo que puede provocar molestias como retención de líquidos, mala circulación, hinchazón, celulitis y tensión muscular. En este contexto, la maderoterapia adaptada para embarazadas puede ser una excelente opción para aliviar estas molestias de forma natural y segura.
¿Por qué la maderoterapia es beneficiosa durante el embarazo?
Reduce la retención de líquidos y la hinchazón
Durante el embarazo, es común que el cuerpo retenga líquidos, especialmente en piernas, pies y tobillos. La maderoterapia ayuda a activar el drenaje linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas y reduciendo la inflamación en las extremidades.


Mejora la circulación sanguínea
El aumento de peso y los cambios hormonales pueden afectar la circulación, provocando sensación de pesadez y hasta la aparición de várices. Los movimientos de la maderoterapia estimulan el flujo sanguíneo, previniendo problemas circulatorios y ayudando a sentir las piernas más ligeras.
Alivia tensiones musculares y relaja el cuerpo
A medida que avanza el embarazo, el aumento del peso corporal genera dolores en la espalda baja, piernas y caderas. Un masaje con herramientas de madera en zonas estratégicas ayuda a relajar la musculatura, aliviar contracturas y reducir la sensación de fatiga.
Previene y mejora la apariencia de la celulitis
Los cambios hormonales y la retención de líquidos favorecen la aparición de celulitis en glúteos, piernas y abdomen. La maderoterapia, al estimular la circulación y mejorar el drenaje linfático, ayuda a prevenir y reducir su apariencia de manera segura.
Es un tratamiento 100% natural y no invasivo
A diferencia de otros tratamientos estéticos que pueden implicar el uso de productos químicos o aparatología, la maderoterapia es totalmente natural. No utiliza sustancias externas ni procedimientos invasivos, lo que la convierte en una opción segura para futuras mamás.
Consideraciones importantes antes de realizar maderoterapia en el embarazo
Aunque la maderoterapia tiene muchos beneficios, es importante tener en cuenta ciertas precauciones:
Debe ser realizada por un profesional capacitado en técnicas adaptadas para embarazadas.
No se recomienda en el primer trimestre, ya que es la etapa más delicada del embarazo.
Se deben evitar zonas como el abdomen y la zona lumbar baja.
Siempre es recomendable consultar con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento estético durante el embarazo.
Cuida tu cuerpo de forma segura con Maderoterapia
Si estás embarazada y buscas un tratamiento natural para aliviar molestias y mejorar tu bienestar, la maderoterapia puede ser una excelente opción. En Manicool, adaptamos nuestras sesiones para garantizar un masaje relajante y seguro para futuras mamás.
Agenda tu cita y disfruta de sus beneficios de forma segura.
Síguenos en Instagram

Estamos aquí para ayudarte.
Tu belleza y bienestar son nuestra prioridad, y estamos ansiosos por ayudarte a lucir y sentirte mejor que nunca. No dudes en contactarnos en cualquier momento.
Dudas y preguntas más frecuentes sobre maderoterapia
¿Cuál es el origen de la maderoterapia?
La maderoterapia proviene de culturas orientales y sudamericanas, especialmente de Colombia, donde comenzó a utilizarse como técnica natural para moldear el cuerpo. Su fundamento se basa en la medicina tradicional, donde el uso de elementos naturales como la madera estaba vinculado al equilibrio energético del cuerpo y la mente. Hoy se ha occidentalizado y profesionalizado como técnica estética y terapéutica.
¿Qué instrumentos se emplean en la maderoterapia?
Se usan herramientas de madera anatómicamente diseñadas como rodillos lisos o estriados (para activar circulación y romper grasa localizada), copas suecas (para succión y moldeado), tablas modeladoras (para drenar líquidos y definir contornos), y campanas (para tonificar y levantar tejidos). Cada instrumento tiene una función específica que se adapta al tipo de piel, zona corporal y objetivo estético.
¿Para qué condiciones está indicada?
Está recomendada para reducir celulitis, fibrosis postoperatoria (como tras liposucción), flacidez cutánea, grasa localizada, contracturas musculares, y mejora del retorno venoso. También se utiliza con fines relajantes o como tratamiento complementario en procesos de pérdida de peso o rehabilitación muscular.
¿Hay contraindicaciones para la maderoterapia?
Sí. No debe aplicarse si hay lesiones cutáneas activas, fracturas recientes, infecciones, fiebre, problemas circulatorios graves (como trombosis venosa profunda), trastornos de coagulación o si la persona está en tratamiento oncológico activo. Durante el embarazo debe evitarse en el abdomen, y se recomienda autorización médica en todos los casos especiales.
¿Cada cuánto tiempo se recomienda hacer maderoterapia?
Lo ideal es iniciar con 1-2 sesiones semanales durante el primer mes. Luego se puede reducir la frecuencia a 1 vez por semana, según los resultados y mantenimiento deseado. Para efectos duraderos, se aconseja un enfoque continuo combinado con hábitos saludables.
¿Cada cuánto tiempo se recomienda hacer maderoterapia?
Lo ideal es iniciar con 1-2 sesiones semanales durante el primer mes. Luego se puede reducir la frecuencia a 1 vez por semana, según los resultados y mantenimiento deseado. Para efectos duraderos, se aconseja un enfoque continuo combinado con hábitos saludables.
¿Es dolorosa o incómoda?
Generalmente no es dolorosa, aunque puede sentirse presión intensa en zonas con retención de líquidos o grasa localizada. Las personas con tejido muy fibroso pueden experimentar molestias al principio, pero estas disminuyen a medida que los tejidos se ablandan y se adaptan. La técnica siempre debe ajustarse a la sensibilidad individual.
¿Qué formación debe tener el profesional?
Debe contar con formación específica en maderoterapia, conocer anatomía, fisiología y técnicas de masaje. Además, debe saber reconocer contraindicaciones, adaptar protocolos a diferentes cuerpos y tener experiencia en el uso correcto de las herramientas para evitar efectos adversos.
¿Cuándo se pueden ver resultados?
Los primeros cambios, como disminución de volumen, mejora de textura y alivio de pesadez, pueden observarse desde la tercera sesión. Resultados más visibles como reducción de celulitis, tonificación y definición corporal requieren al menos 6-10 sesiones constantes, y se consolidan mejor si se acompañan con dieta y ejercicio.
¿Puede combinarse con otros tratamientos?
Sí. Es muy común combinarla con tratamientos como presoterapia (para mejorar drenaje), cavitación (para romper adipocitos), mesoterapia o incluso ejercicios localizados. También se combina con masajes reductores manuales. La sinergia entre tratamientos mejora la eficacia y acelera resultados.
¿Puede combinarse con otros tratamientos?
Sí. Es muy común combinarla con tratamientos como presoterapia (para mejorar drenaje), cavitación (para romper adipocitos), mesoterapia o incluso ejercicios localizados. También se combina con masajes reductores manuales. La sinergia entre tratamientos mejora la eficacia y acelera resultados.
¿Qué efectos secundarios puede tener?
Pueden aparecer enrojecimientos, sensibilidad, dolor muscular leve y en algunos casos pequeños hematomas, especialmente si hay fragilidad capilar. Rara vez hay efectos graves si se realiza por profesionales. Si hay dolor prolongado, se debe evaluar la técnica empleada o revisar si hay alguna condición médica oculta.
¿Es segura para personas con problemas circulatorios?
Depende del tipo de problema. En casos leves, como mala circulación o piernas pesadas, puede ser muy beneficiosa. Sin embargo, en casos como varices severas, edemas linfáticos crónicos o trastornos trombóticos, puede estar contraindicada. Siempre debe haber una evaluación médica previa.
¿Influye la alimentación en los resultados?
Sí, de forma directa. Una alimentación rica en vegetales, proteínas magras y agua ayuda al cuerpo a eliminar toxinas movilizadas por la terapia. Reducir el consumo de alcohol, azúcar, y sal es fundamental para evitar que el cuerpo retenga líquidos y reactive depósitos grasos.
¿Es apta para todo tipo de piel?
Generalmente sí, pero se debe tener cuidado en pieles con afecciones dermatológicas como dermatitis, psoriasis activa o rosácea (en caso de maderoterapia facial). Se puede adaptar la técnica con menor presión y aceites calmantes para minimizar la irritación.
¿Qué zonas del cuerpo se pueden tratar?
Las más comunes son glúteos, muslos, abdomen, cintura, espalda y brazos. También existe maderoterapia facial, que utiliza herramientas más pequeñas para redefinir el óvalo facial, estimular el colágeno y mejorar el drenaje linfático del rostro.
¿Qué logran a nivel emocional y de bienestar?
La maderoterapia estimula la producción de endorfinas, mejora la oxigenación muscular y promueve la relajación profunda. Al reducir el estrés corporal, también disminuye la ansiedad, mejora el descanso y eleva el estado de ánimo general.